UNA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA
Obtener una segunda opinión médica es derecho de todo paciente. La búsqueda de una segunda opinión médica es un tema que gana cada vez más trascendencia en el mundo entero.
Cuando una persona ha sido diagnosticada con una patología complicada o potencialmente peligrosa, desea evitar tratamientos que pongan en riesgo inmediato su vida y busca disminuir el estrés familiar.
Adicionalmente, resulta un elemento de fundamental importancia porque este puede convertirse en una esperanza de vida.
Con relativa frecuencia los pacientes, sus familiares y amigos, suelen sugerir segundas opiniones a lo largo de la etapa de investigación, lo cual resulta absolutamente normal de cara a la total comprensión y confirmación del diagnóstico o de un tratamiento de importancia a seguir.
Esta es a no dudar una condición esperada frente a cualquier médico principal competente; bajo esta premisa, un buen profesional jamás temerá que su paciente obtenga una opinión adicional, sobre todo cuando hablamos de confirmar el diagnóstico de una enfermedad degenerativa progresiva sin tratamiento favorable o en los casos en que se quieren ratificar las alternativas terapéuticas de neoplasias malignas o lesiones cerebrales.
Es derecho fundamental del paciente, y por lo mismo altamente recomendable, obtener una segunda opinión médica cuando se presenta este tipo de situaciones, cuyo tratamiento a seguir implique un alto riesgo de muerte o de secuelas que afecten la calidad de vida de la persona.
Así también, en todos aquellos casos en los que haya sido desahuciado el paciente; o cuando el médico o el paciente tengan serias dudas sobre el diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento.
Ante ello, tanto amigos como familiares se encuentran en absoluta libertad de plantear otras alternativas que el especialista no haya mencionado o considerado.
En muchos casos, el médico tratante es quien directamente recomienda buscar una segunda opinión.
De hecho, al momento de contar con la información que aporta este recurso accedemos a las respuestas de inquietudes tan importantes como: ¿Estoy frente al diagnóstico correcto? ¿Existen otras alternativas de tratamiento? ¿Cuál es a la fecha el tratamiento disponible más efectivo para mi problema? ¿Qué sucedería si no me trato oportunamente? ¿Necesito una cirugía en forma inmediata? ¿Cuento con una alternativa menos riesgosa y más efectiva?
Si usted decide obtener una segunda opinión independiente, es de veras importante comunicarse con el médico principal, no solo en pro de obtener la información necesaria para tal revisión, sino para mantener al médico responsable debidamente enterado del tema.
Este servicio ayuda no únicamente al paciente que tiene dudas sobre el tratamiento debido a su calificación de enfermedad de alto riesgo, sino también al médico a cargo.
Según un estudio realizado por la Clínica Mayo de Minnesota, Estados Unidos, hasta un 88% de los pacientes que llegaron a sus consultorios buscando una segunda opinión médica, obtuvieron un diagnóstico nuevo o mejorado.
Los investigadores estudiaron los registros de 286 pacientes durante dos años y concluyeron qué de ellos, el 66 por ciento recibió una mejor valoración. En el 21% la evaluación fue diferente a la inicial y solo en el 12% de los casos, el primer diagnóstico se confirmó.
Esto sucede porque en enfermedades complejas los médicos no siempre tienen la respuesta o no llegan pronto a un diagnóstico. A veces los mismos médicos son quienes indagan sobre otras opiniones, pero en otras pueden ser los propios pacientes.
Buscar un segundo concepto no tiene otro fin que evitar ese error médico que conduce a tratamientos innecesarios, situaciones inútiles de estrés o, en el peor de los casos, a la muerte del paciente.
Artículo divulgativo basado en publicación de Gamma knife, Blog vive más de salud, Ecuador, Semana.com, Colombia
¿Desea obtener una “Segunda Opinión Médica”?
Seleccione personalmente al experto más adecuado, en la exclusiva sección de anunciantes vips, de Datamed Bank, Guayaquil: