Los Valores Morales
Complemento indispensable para lograr éxito integral
RESPONSABILIDAD: (Compromiso, Competencia, Obligación)
Capacidad personal para reconocer y aceptar las consecuencias de todo hecho realizado libremente. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado. Para que pueda existir la responsabilidad son necesarios dos requisitos: •Libertad: Las acciones han de ser realizadas libremente. •Principios: Una norma desde la que se pueda auto-evaluar lo realizado. Un amplio conjunto de valores respalda el ejercicio de la responsabilidad. Está estrechamente vinculada a la libertad y a otros valores: fidelidad, lealtad, constancia, perseverancia, laboriosidad, amistad, amor a la patria, autenticidad, ejemplaridad, fortaleza, orden, generosidad, justicia, obediencia, solidaridad, respeto y veracidad. Responsabilidad es la relación de estos valores, ejercidos en el momento oportuno. Aunque este valor exige mucho de cada uno y conlleva una atención sostenida sobre gran diversidad de deberes, la respuesta adecuada a los muchos asuntos produce el gozo de saberse útil, reconocido por los demás, inmerso en la corriente de otras vidas que reciben los resultados de nuestro buen hacer. Y este gozo lleva consigo la paz, el bienestar y la alegría de servir con obras a la felicidad de otros. La vida es corta y el tiempo es el tesoro que permite trabajar y amar. La responsabilidad nos pide una vida intensa y llena. En todo instante debemos rechazar la pereza y el egoísmo y aprovechar las circunstancias para ser mejores, trabajar, servir y amar: estos cuatro verbos señalan la tarea principal. Es cierto que existen innumerables responsabilidades grandes y pequeñas, pero ninguna de ellas debe distraer de la vocación y misión recibidas del Creador. Son múltiples las derivaciones de la responsabilidad personal y es imposible enumerarlas. Se pueden señalar sugerencias sobre algunos campos de actuación que proporcionan una idea de su alcance: Somos responsables de nuestra familia y de las personas queridas y cercanas; con respecto a ellas estamos obligados a una fidelidad a los compromisos establecidos; a ser leales, a actuar con sinceridad y veracidad, a acompañar y apoyar cuando lo necesitan, cuando están enfermos. A ser afectuosos y amables, a dedicarles tiempo y buen trato. Responsables en nuestra profesión: trabajar intensamente, llevar a cabo las funciones que nos corresponden; respetar la autoridad, convivir pacíficamente con los compañeros y facilitar su trabajo, evitar conflictos; ser honrados y mantener una actitud de servicio. Como ciudadanos nos corresponde cumplir las leyes, votar en elecciones, respetar la propiedad ajena, pagar los impuestos, procurar una convivencia pacífica, respetar el orden en lugares públicos, ser solidarios, velar por la justicia, atender a los necesitados, preocuparnos activamente por los pobres, condolernos de los afectados por catástrofes y guerras. Vivir de acuerdo con la ética, ayudar económicamente a la comunidad según nuestras posibilidades, enseñar a los hijos las verdades de la fe, procurar, con total respeto de su libertad, que nuestros amigos busquen y encuentren un camino espiritual adecuado. La responsabilidad se aprende y debe crecer con la edad. Es necesario enseñarla a los niños desde pequeños, no solo con encargos y deberes, sino, sobre todo, a través del ejemplo y ayudándoles a razonar para conocer el porqué de lo que deben hacer. Vivimos para hacer el bien a todos. Para esto contamos con la fuerza y luz obtenida del conocimiento práctico, y del apoyo de las personas de nuestro entorno que viven con rectitud. Así podremos actuar de una manera digna y agradable, fructificando en obras buenas y creciendo espiritualmente.
Resumen: Ser responsable es actuar en todo momento y lugar, amando al prójimo como a sí mismo. Sin responsabilidad en su actuar cotidiano, nunca logrará avances legítimos y permanentes en ninguna de las áreas de su ser.
_________________________________________________________________________________
Artículo divulgativo basado en: El libro Pasó haciendo el bien, de Francisco Fernández C., Conferencias del Lcdo. Vidal Schimill de Escuela para padres y en la compilación "El poder de la verdad", de la Universidad de Ansted, E.U.A. historiaybiografias.com. Cuentos y canciones para compartir valores. Ed. de la Infancia. Conócete a ti mismo, Omraam Mikhaël Aïvanhov. Diccionario de la RAE. Conozca sus fortalezas, T. Rath. Se autoriza la reproducción del artículo, si se menciona como fuente: datamedbank-ec.com
Si este breviario le pareció interesante, compártalo, entre los integrantes de su círculo de influencias, a saber: familiares, parientes, amigos y conocidos. Su venta está prohibida.
_________________________________________________________________________________