PERFECCIÓN: (Excelencia, Ideal, Pureza, Serenidad, Análisis, Reflexión,)
Como valor moral, significa completa ausencia de error, defecto o falencias. Es Intentar continuamente hacer las cosas de la mejor manera posible, aplicando en todo momento espíritu de superación y eficacia. El perfeccionismo puede encauzar hacia el buen éxito y proporcionar motivación para perseverar ante el desaliento y los obstáculos. En una forma positiva, el perfeccionismo puede proporcionar la energía motriz que conduce a grandes logros, tales como: la atención meticulosa a los detalles, necesaria en la investigación científica, el compromiso que empuja a los compositores a continuar trabajando hasta que la música refleja los sonidos gloriosos que suenan en la imaginación, y la persistencia que mantiene a los grandes artistas ante sus caballetes, hasta que su creación encaja con su concepción, todo resulta del perfeccionismo. Los deportistas de élite, científicos y artistas frecuentemente muestran signos de ser perfeccionistas. Perfección es un valor que se refiere a la condición de aquello que es perfecto, que alcanzó el máximo nivel posible, de acuerdo a lo esperado. Es imposible alcanzar la perfección absoluta, en ninguna acción o creación del ser humano, el cual es imperfecto por naturaleza. Es posible, sin embargo, afirmar que algo ha alcanzado la perfección cuando se desarrolla tal cual estaba previsto. En este caso, la perfección se asocia a un objetivo específico cumplido, sin que se registren fallos. Dentro de la Psicología, existe lo que se conoce como perfeccionismo. Viene a ser la creencia que considera que se puede y se debe lograr la perfección. De ahí que se vea la misma como una manera de incentivar a las personas a esforzarse, a motivarse y a intentar alcanzar la perfección en todo lo que se han propuesto. No obstante, hay quienes creen que esa idea no hace nada más que dañar al ser humano, oprimirle y tenerle siempre sujeto a que debe alcanzar la perfección en los diversos aspectos de su vida. Tanto es así que se considera que puede llevar incluso a la depresión y a un estrés considerable. Los perfeccionistas o analíticos, son personas percibidas como lógicas y rigurosas, que dividen todo para tratar de llegar a su fondo, principio o verdad.
La perfección puede ser subjetiva: Un individuo puede creer que una pintura dada, refleja a la perfección aquello que pretende transmitir, mientras que otro sujeto puede pensar algo diferente y considerar que la obra en cuestión tiene defectos en su presentación. Es decir, la perfección así descrita, tiene grados o niveles distintos para cada persona. Por otra parte, la idea de que hacer o decir algo cada vez mejor es buena hasta cierto punto, no significa que un día lo lleves a cabo de forma perfecta, pero invita a mejorar dentro de nuestra imperfección. Persiga la perfección equilibrada, en cada área de su vida y obtendrá por añadidura, paz, bienestar y crecimiento espiritual. La perfección perfecta, se persigue, pero jamás se consigue; Más es deber divino, morir en ese ideal camino. Usted decide si lo toma o lo deja. Bases para la acción de personas perfeccionistas o analíticas: Elija trabajos en los que se le pague por examinar información, encontrar patrones, detectar errores u organizar ideas. Por ejemplo, usted puede llegar a destacarse en el área de investigación de mercados o en la administración de bases de datos. Busque la mejor manera de expresar sus pensamientos, ya sea: Escribiendo, teniendo diálogos privados, dictando charlas o seminarios, asistiendo a reuniones grupales, u otras actividades que permitan agregar valor a sus pensamientos, tales como: Ofrecer servicios de asesoría particular, a personas emprendedoras que se esfuerzan por manejar grandes cantidades de información o que les cuesta estructurar datos sobre clientes, proveedores, etc.
_________________________________________________________________________________
Artículo divulgativo basado en: El libro Pasó haciendo el bien, de Francisco Fernández C., Conferencias del Lcdo. Vidal Schimill de Escuela para padres y en la compilación "El poder de la verdad", de la Universidad de Ansted, E.U.A. historiaybiografias.com. Cuentos y canciones para compartir valores. Ed. de la Infancia. Conócete a ti mismo, Omraam Mikhaël Aïvanhov. Diccionario de la RAE. Conozca sus fortalezas, T. Rath. Se autoriza la reproducción del artículo, si se menciona como fuente: datamedbank-ec.com
Si este breviario le pareció interesante, compártalo, entre los integrantes de su círculo de influencias, a saber: familiares, parientes, amigos y conocidos. Su venta está prohibida.
_________________________________________________________________________________
Otros Valores Morales Cortesía de Datamed Bank