La Fibra y la Salud
INTRODUCCIÓN:
El término, relacionado con la alimentación, se utiliza para denominar a los filamentos que constituyen los tejidos de un organismo animal o vegetal. Fibra es la denominación de un componente alimenticio con características saludables. La fibra, presente en legumbres, cereales, vegetales, frutas, etc. a pesar de que no tiene un valor nutritivo importante, su consumo es indispensable como parte de una alimentación sana y beneficiosa para mantener buena salud,
VENTAJAS DEL CONSUMO DE FIBRA VEGETAL:
- Ayuda a mantener la salud intestinal y puede reducir el riesgo de desarrollar hemorroides y bolsas pequeñas en el colon y disminuye el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
- Reduce los niveles de colesterol malo, la presión arterial y la inflamación.
- Ayuda a lograr un peso saludable, dado que se ingieren menos calorías por volumen de alimentos y uno se siente satisfecho por más tiempo.
- Promueve la longevidad: El aumento de la ingesta de fibra, especialmente la de cereales, está asociada con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o algún tipo de cáncer.
- Evita los problemas asociados al estreñimiento.
- Ayuda a reducir la glucosa en sangre.
- Reduce el riesgo de sufrir diabetes,
- Ayuda a mantener en perfecto estado al intestino.
- ayuda a mantener un peso saludable,
- Es coadyuvante para lograr una buena digestión.
- Es una sustancia que obliga a que la musculatura colonica trabaje más y en mejor forma.
- Es un material que ayuda a que el tránsito intestinal sea un proceso corto y eficiente.
- Es una sustancia precursora para que la actividad bacteriana normal del intestino grueso se vea incrementada.
- Favorece la utilización de ácidos biliares necesarios para la digestión.
- Se comporta como una lámina protectora de la mucosa del colon.
- Es un elemento que provoca disminución de la presión intracólica y del ritmo e impulso electro muscular del intestino grueso.
PRINCIPALES ALIMENTOS QUE APORTAN FIBRA VEGETAL: Entre los alimentos que se consideran más ricos en fibra están la ciruela, la espinaca, las nueces, el higo, la alcachofa, las almendras, la pera, el plátano, el espárrago, las lentejas, los granos integrales y el salvado de trigo. Otras buenas opciones que incluyen alimentos en su estado natural, no procesados, ni enlatados, ni refinados, ni enriquecidos, ni sometidos a ningún proceso industrial que les agregue: Sal, azúcar, grasa, conservantes, saborizantes, aromatizantes, colorantes, etc., son: Arroz integral, cítricos, zanahorias, cebada, pasta integral, harina integral, cereal de salvado triturado, arvejas o alverjas, avena cruda, frijoles, camote, palomitas de maíz bajas en grasa, galletas integrales, las verduras, frutas secas, y verduras frescas.
CONSUMO DIARIO MÁXIMO DE FIBRA POR PERSONA:
Hombres menores de 50 años: 38 gramos.
Hombres mayores de 50 años: 25 gramos.
Mujeres menores de 50 años: 30 gramos.
Mujeres mayores de 50 años: 21 gramos.
- Coma cinco o más porciones diarias de frutas o verduras frescas y crudas y no olvide beber unos 8 vasos de agua al día.
RECUERDE:
- Si usted es adulto y desea o necesita aumentar la ingesta de fibra, debe hacerlo con la supervisión de un médico o nutricionista, el cual le indicará un plan de acción adecuado a su actual condición de salud, para que en forma paulatina y sin riesgos, llegue al nivel de consumo de fibra que usted requiere.
- Los Suplementos de fibra y alimentos fortificados, por lo general, no proporcionan la variedad de fibras, vitaminas, minerales y otros nutrientes beneficiosos que ofrecen los alimentos naturales.
- Para recibir el mayor beneficio en su salud, debe consumir una amplia variedad de alimentos ricos en fibra.
Artículo divulgativo basado en post de la Mayo Clinic, en el libro Amebas, amebiasis, editado por el Dr. Rogelio Morales C., y en ediciones de Definición.de. Reproducción libre, si se menciona como fuente difusora a Datamed Bank - Directorio web - Guayaquil-
Auspicia: Datamed Bank
Otros artículos relacionados: