Los Valores Morales

Complemento indispensable para lograr éxito integral

 

HONESTIDAD:  (Integridad, Sinceridad, Honorabilidad) 

Es un valor que abarca muchos aspectos de la vida, se refiere también a la honradez y a la honorabilidad. Es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas. Cuando aplicamos a alguien el calificativo de honrado estamos afirmando que es una persona íntegra, sincera, irreprochable, que procura ser justa, insobornable, respetuosa con lo ajeno, ecuánime, leal, ejemplar. Quien reúne este conjunto de valores, actitudes y formas de actuar es admirado por los demás, es bien valorado, tiene prestigio y todos saben que se puede confiar en él. Un aspecto fundamental de este valor es el que se refiere al respeto de los bienes ajenos. Prescribe la justicia y la caridad en la gestión de los bienes terrenos y de los frutos del trabajo. Es preciso recordar que los bienes de la creación están destinados a todo el género humano: una persona honrada emplea los recursos según el deseo del Creador. El hombre, al servirse de esos bienes, debe considerar las cosas externas que posee legítimamente, no solo como suyas, sino también como comunes, en el sentido de que puedan aprovechar no solo a él, sino también a los demás. El concepto de honradez, a pesar de su amplitud, señala comportamientos muy precisos y consiste en: Respetar la propiedad ajena, también en lo pequeño. Dar a cada uno lo suyo. No adueñarse de un objeto encontrado como si este hallazgo fuera un título de propiedad. Devolver lo prestado, también los libros. Cuidar los bienes materiales públicos como si fueran propios. Trabajar bien, con rectitud, ser fieles a la empresa. Ser fieles también a los compromisos adquiridos. Cumplir las promesas. También las que parecen pequeñas. Las leyes civiles y penales establecen los principios que protegen la propiedad privada y los derechos y deberes de todos: tráfico, impuestos, etc. Existe el deber, que se apoya en la confianza de quien otorga el encargo, de gestionar correctamente los bienes, públicos y privados, y administrarlos con responsabilidad, mejor que si fueran propios. A veces se falta a la honradez con acciones a las que no se concede mucha importancia: en algunas personas se ha adormecido la conciencia y no reconocen que determinadas intenciones, acciones y conductas atentan contra el bien y los bienes de otros. Son faltas de honradez en temas poco importantes en apariencia. Son comportamientos contrarios a este valor: divulgar lo que se conoce confidencialmente, utilizar en beneficio propio, bienes que pertenecen a la empresa o institución en la que se trabaja, ocultar información que deben conocer los demás, publicar noticias falsas o interpretadas torcidamente, dirigir negocios que encubren actividades poco lícitas, no pagar impuestos justos, no respetar la propiedad intelectual y hacer propio lo que pertenece a otros autores sin citar la fuente, murmurar, difamar, calumniar, robar. Cuando en una sociedad se hacen frecuentes estas conductas, el clima social queda contaminado, se generaliza la desconfianza y lentamente se adormecen las conciencias ante lo que en sí es malo.

El valor brota del interior: La persona honrada, sin embargo, no actúa de forma justa solo por respeto a la ley ni por temor al castigo: la honradez como valor va más allá de los preceptos porque nace del interior del hombre que ha comprendido el valor y la dignidad de las personas, sabe que existen unos derechos fundamentales de todos, ha decidido respetarlos y está dispuesto a vivir la solidaridad, la lealtad y la caridad, aunque esto le exija sacrificios y renuncias. Existen múltiples modos de actuar contrarios a la justicia, y hay comportamientos diversos que deshonran a los hombres. Malversar es destinar bienes materiales a una finalidad distinta a la que fueron destinados, y emplearlos de forma opuesta o diferente a los deseos de su propietario o depositario. Quien por su oficio es administrador de propiedades ajenas está obligado a respetar su finalidad. Además, quienes de manera directa o indirecta se han apoderado de un bien ajeno, están obligados a restituirlo o a devolver el equivalente en naturaleza o en especie si la cosa ha desaparecido, así como los frutos y beneficios que su propietario hubiera obtenido legítimamente de ese bien. Cuando se actúa en contra de estas obligaciones se violan derechos inalienables, causando daños a personas. En los casos de corrupción de gobernantes o empresarios las injusticias son más graves, incluso gravísimas. Hay obligaciones inexcusables derivadas del derecho a la propiedad: Es también moralmente ilícita la especulación mediante la cual se pretende hacer variar artificialmente la valoración de los bienes con el fin de obtener un beneficio en detrimento ajeno. Es injusto no pagar a los organismos de la seguridad social las cotizaciones establecidas por las autoridades legítimas. Son también ilícitos el fraude fiscal, la falsificación de cheques y facturas. Los gastos excesivos y el despilfarro, atentan contra la justicia y la caridad. La virtud de la honradez modera la tentación de la avaricia, la inclinación a conseguir riquezas innecesarias; frena el afán de imponerse sobre los demás y ejercer el poder en provecho propio. En su raíz nace de la decisión de hacer el bien, de respetar los derechos humanos, de elegir en toda ocasión la justicia, de optar por la caridad en cualquier dilema. Honradez, es vivir en verdad: Este valor es incompatible con la mentira, con las medias verdades. Donde aparece la mentira, el terreno en que se apoyan las relaciones entre las personas se resquebraja: se ha introducido un elemento falso e irreal que impide el buen entendimiento, la tarea en común, la verdadera comunicación; se traiciona la confianza de las personas. La ambigüedad, el engaño, los subterfugios, la ocultación malintencionada de información son actos contrarios a la honradez y, aunque los afectados no tuvieran conocimiento de ello, se ofende al prójimo y al Creador.

Prometer para cumplir: Si se hace una promesa, es para cumplirla. También en política. Cuando no se tiene intención de mantener lo prometido, lo oportuno es callar. Cuando se jura un cargo, se firma un contrato, se establece un compromiso y es preciso cumplir con él a pesar de las dificultades que ello implique. Las promesas deben ser cumplidas, y los contratos, rigurosamente observados en la medida en que el compromiso adquirido es moralmente justo.

Intenciones rectas y claras: La libertad de elección permite tomar múltiples decisiones y a través de ellas conseguir un fin o varios fines: quien es honrado actúa con rectitud, de forma que sus objetivos sean siempre claros; no guarda segundas intenciones ocultas ni falsea sus acciones haciendo creer que le mueve un buen deseo cuando en realidad no es así. La expresión «rectitud de intención» significa claridad de conducta, ausencia de disimulo o hipocresía. Es un actuar que responde a la verdad: “Nuestro sí, que sea sí y nuestro no, que sea no”. Cuando este valor ha echado raíces en el corazón del ser, no es difícil actuar de acuerdo con él, Resumen: La honestidad nos permite tener la conciencia tranquila y nuestro hacer más apto para lograr cambios positivos en nuestro estilo de vida. Sin ella es imposible salir del fango de la deshonestidad.

_________________________________________________________________________________

 

Artículo divulgativo basado en: El libro Pasó haciendo el bien, de Francisco Fernández C., Conferencias del Lcdo. Vidal Schimill de Escuela para padres y en la compilación "El poder de la verdad", de la Universidad de Ansted, E.U.A. historiaybiografias.com. Cuentos y canciones para compartir valores. Ed. de la Infancia. Conócete a ti mismo, Omraam Mikhaël Aïvanhov. Diccionario de la RAE.  Conozca sus fortalezas, T. Rath.  Se autoriza la reproducción del artículo, si se menciona como fuente: datamedbank-ec.com

Si este breviario le pareció interesante, compártalo, entre los integrantes de su círculo de influencias, a saber: familiares, parientes, amigos y conocidos.  Su venta está prohibida.

______________________________________________________________________________________________________

 

De la lista (sobre 60 ítems), seleccione los 7 o 10 principales, que de acuerdo a sus actividades diarias, deberían ser parte de sus valores básicos, luego obténgalos, gratis, haciendo clic en el o los valores seleccionados:

 

ALEGRÍA: (Contento, Diversión, Dicha, Satisfacción, Entusiasmo)

AMABILIDAD: (Afabilidad, Cortesía, Afecto, Delicadeza)

AMISTAD: (Afecto, Camaradería, Armonía)

AMOR: (Afecto, Cariño, Apego, Devoción)

AUDACIA: (Arrojo, Coraje) 

AUTOCONOCIMIENTO: (Autonoción, autopercepción, Autoevaluación)

AUTODOMINIO: (Autosujeción, Autoposesión, Automanejo)

AUTOMOTIVACIÓN: (Autoestimulación, Autoimpulso)

BENEVOLENCIA: (Altruismo, Compasión, Bondad, Benignidad)

CARIDAD: (Compasión, Humanidad, Consideración)

COMPRENSIÓN: (Discernimiento, Entendimiento, Noción)

CONFIANZA: (Cordialidad, Fe, Compañerismo)  

CONSOLAR: (Confortar, Fortalecer, Tranquilizar)

DECENCIA:  (Recato, Pudor, Dignidad, Honorabilidad, Integridad, Sencillez)

DESPRENDIMIENTO:  (Filantropía, Generosidad, Misericordia)  

DIALOGAR: (Conversar, Charlar, Deliberar, Razonar)

DISCIPLINA: (Norma, Corrección, Obediencia, Sumisión)

DIVERSIDAD: (Variedad, Diferencia, Pluralidad)       

EJEMPLARIDAD: (Emulación, Imitación, Repetición)

EMPATÍA: (Sensibilidad afectiva)  

ESPERANZA: (Fe, Confianza, Ilusión)     

ESPIRITUALIDAD: (Inmortalidad, Idealismo, Sensibilidad)    

ESTUDIO: (Conocimiento, Instrucción, Educación, Adiestramiento)       

FAMILIA: (Estirpe, Descendencia, Parentesco, Consanguinidad)      

FE: (Confianza, Ilusión, Convicción)                     

FIDELIDAD: (Constancia, Fe, Lealtad, Apego)      

FLEXIBILIDAD: (Tolerancia, Docilidad, Conformidad)               

FORTALEZA: (Vigor, Ánimo, Robustez)         

GENEROSIDAD: (Misericordia, Compasión, Filantropía, Bondad)     

GRANDEZA: (Magnanimidad, Generosidad, Dignidad)                  

GRATITUD: (Agradecimiento, Correspondencia, Satisfacción)  

HONESTIDAD: (Integridad, Sinceridad, Honorabilidad)                   

HONRADEZ: (Honestidad, Moralidad, Rectitud, Delicadeza )         

HUMILDAD: (Obediencia, Sencillez, Benignidad, Docilidad)                  

INCONFORMIDAD(Anarquía, Desorden, Descontento)             

INTERIORIDAD: (Intimidad, Entrañas, Conciencia)   

JUSTICIA: (Equidad, Honestidad, Rectitud)                  

LABORIOSIDAD: (Aplicación, Actividad, Trabajo)

LEALTAD: (Nobleza, Cumplimiento, Sinceridad, Fidelidad)           

LIBERTAD: (Autonomía, Albedrío, Independencia)     

MADUREZ: (Plenitud, Sensatez, Equilibrio, Moderación)              

MANSEDUMBRE: (Humildad, Tranquilidad, Apacibilidad)          

OPTIMISMO: (Confianza, Esperanza, Entusiasmo, Ánimo)       

ORDEN: (Norma, Prescripción, Alineación, Armonización, Método)           

PACIENCIA: (Tolerancia, Resignación, Perseverancia, Calma)               

PAZ: (Tranquilidad, Serenidad, Estabilidad, Reconciliación)

PERDÓN: (Comprensión, Absolución, Tolerancia)                    

PERFECCIÓN: (Excelencia, Ideal, Pureza, Elevación)

PERSEVERANCIA: (Paciencia, Tenacidad, Insistencia, Porfía)            

PIEDAD: (Lástima, Misericordia, Conmiseración)  

PRUDENCIA: (Sensatez, Reflexión, Moderación)                

PUDOR: (Recato, Modestia, Honestidad)

PUNTUALIDAD: (Exactitud, Prontitud, Seriedad)                   

REALIDAD: (Existencialismo, Veracidad, Exactitud)               

RESPETO: (Acatamiento, Sometimiento, Cortesía, Mesura)            

RESPONSABILIDAD: (Compromiso, Competencia, Obligación)      

SERENIDAD: (Equilibrio, Tranquilidad, Paciencia, Apacibilidad)

SERVICIO: (Asistencia, Auxilio, Atención, Acompañamiento)            

SINCERIDAD: (Franqueza, Lealtad, Nobleza)                   

SOLIDARIDAD: (Apoyo, Ayuda, Adhesión, Fraternidad)                       

TEMPLANZA: (Mesura, Formalidad, Cuidado, Empuje)              

VALENTÍA: (Audacia, Empuje, Entereza, Temple, Osadía)                    

VERACIDAD: (Certidumbre, Claridad, Verdad)                   

VOLUNTAD: (Conformidad, Gusto, Libertad, Decisión)