Los Valores Morales

Joyas generadoras de éxito, paz y bienestar en su vida

 

 

ENTUSIASMO:  (Frenesí, Emoción, Alegría, Fervor, Ánimo, Pasión)

El entusiasmo, es el buen ánimo que tenemos para hacer las cosas. Es interés y placer frente a una cosa, es motivación por lo que se hace, es encontrar agradable el cumplir con determinada tarea. Una persona que cuenta con entusiasmo, actúa en sus responsabilidades de la manera correcta, encuentra ameno su trabajo y el camino a seguir. Por otro lado, también podríamos decir que una persona entusiasta es la que contagia a otros de ganas por seguir, por actuar, por moverse en busca de un objetivo. El entusiasmo nos hace caminar por la vida con alegría, nos vuelve serviciales con los demás y hace que nuestra actitud se mantenga firme frente a lo que debemos lograr y hacer. Es la exaltación del ánimo que se produce por algo que cautiva o que se admira. En la actualidad, se conoce como entusiasmo a aquello que mueve a realizar una acción, favorecer una causa o desarrollar un proyecto. Por ejemplo: “Voy a tratar de despertar su entusiasmo por la lectura con un libro de cuentos”, “Jorge perdió el entusiasmo por el trabajo desde que le recortaron el sueldo”. “Siento un gran entusiasmo ante el viaje que estamos a punto de emprender”. El entusiasmo puede entenderse como el motor del comportamiento. Quien está entusiasmado con algo, se esfuerza en sus labores y exhibe una actitud positiva ya que tiene un objetivo válido por cumplir. Un trabajador redoblará sus esfuerzos si sabe que puede acceder a un aumento de salario gracias a un buen desempeño; en cambio, si descubre que cualquier esfuerzo será en vano, es probable que pierda el entusiasmo. La felicidad y el bienestar interior también se asocian al entusiasmo, que puede surgir de manera natural y espontánea, sin que existan motivos concretos o específicos. Durante las épocas alegres y positivas de nuestra vida, solemos afrontar el día a día con un entusiasmo espontáneo, que parece ser un rasgo de nuestra personalidad. En cambio, los momentos de mayor dificultad a nivel emocional o económico suelen atentar contra los deseos de luchar, y en ellos se encuentra la clave para salir adelante. Existen diversas formas de entender el concepto de entusiasmo, y en gran parte se encuentra ligado a la vocación, en cuanto a que en cada individuo se manifiesta de manera particular y, muchas veces, impredecible. Hay quienes creen que todos nacemos con un talento especial, y que solo algunos lo descubren; por otro lado, existe la teoría de que unos pocos afortunados llegan a este mundo con habilidades sobresalientes, y que siempre oyen el llamado de la vocación, aunque decidan ignorarlo. Se trata de un aspecto de nuestra vida muy difícil de comprender, dada su naturaleza intangible y las infinitas combinaciones que se dan en la construcción de cada personalidad, lo cual deriva en infinitos caminos para analizar la mente y sus características. Sin embargo, incluso las personas más reservadas sienten debilidad por una actividad, y emanan una alegría capaz de iluminar una ciudad entera cuando tienen la posibilidad de llevarla a cabo. Ni siquiera quienes se muestran más apagados, aquellos que evidencian una sensación de derrota ante los desafíos de la vida, pueden esconder su felicidad si se les presenta un objetivo que toque esa parte tan profunda de su ser que, muchas veces, solo ellos conocen. El entusiasmo se despierta por motivos y de formas diferentes en cada uno y a diferencia de la vocación, parece estar al alcance de todo ser humano. La vida moderna, que nos sumerge desde nuestro nacimiento en una sociedad consumista, suele conducirnos a una espiral de inconformismo y decepción ante la idea de no poder alcanzar nuestros objetivos, tanto a nivel emocional como profesional. Todo comienza cuando permitimos que otros decidan cuáles son nuestras necesidades, qué nos hace felices, con quiénes queremos compartir nuestra existencia. En la mayoría de los casos, dado que dichas elecciones no son propias, llega un punto en el cual perdemos el entusiasmo y se desmorona toda la estructura a nuestro alrededor; la solución, por lo tanto, es tan simple como desgastante: cuestionar cada aspecto de nuestra vida, para dar con la combinación de objetivos y necesidades que verdaderamente nos corresponde. El entusiasmo es uno de los valores más poderosos que puede tener una persona. Sin embargo, no aparece por arte de magia. Cada uno tiene que encontrar qué es aquello que le entusiasma y cuidarlo con mimos y dedicación. El entusiasmo debe ser como un brote pequeñito que debemos regar todas las mañanas para poder realizar un gran cambio en nuestras vidas. Un cambio que nos conduzca a una vida infinitamente más placentera. Debemos ser entusiastas ante la vida, levantarnos con una sonrisa, con ganas de conquistar el mundo. Ya sé que es difícil. Es un trabajo diario que debemos realizar por mucho tiempo. Sin embargo, los frutos de ese trabajo son excelentes y nos recompensarán mil veces el esfuerzo que hayamos realizado. Sea entusiasta con su familia, con su trabajo, con los pequeños detalles de cada día. Focalice su atención en lo que hace y trate de buscarle el gusto. Todo está en su actitud. No importa lo difícil que se le ponga la vida si su actitud es positiva, si cada día se esfuerza en dar lo mejor. Le repito que las satisfacciones son innumerables. Desarrollar el entusiasmo por la vida es un esfuerzo que merece la pena. El término entusiasmo es aquel que se utiliza para hacer referencia a una actitud o forma de encarar las diferentes situaciones de la vida. Esta actitud se caracteriza por una demostración de excesivo interés o alegría por algo. El entusiasmo podría considerarse como una fuerza interior que da a la persona la sensación de querer hacer cosas, de estar o sentirse alegre, incentivada y proclive a realizar aquello que se le solicita. En la mayoría de los casos, el entusiasmo de una persona depende del estímulo o de la incentivación que pueda recibir, ya sea esta generada externamente (por ejemplo, cuando un profesor entusiasma a sus alumnos a hacer una tarea) como también generada internamente (por ejemplo, cuando una persona se incentiva a sí misma a querer buscar objetivos más altos).El entusiasmo es considerado una de las emociones más positivas ya que no sólo se la relaciona con la sensación de placer o de estar a gusto, sinó que también se vincula con la idea de sentirse incentivado, interesado, comprometido con algo para llevarlo a cabo de la mejor manera posible. El entusiasmo se siente entonces como algo interno que transmite fuerza a la persona para que pueda seguir adelante con sus actividades. Podemos decir que en las sociedades actuales el entusiasmo es un bien preciado ya que la constante ansiedad o sensación de cansancio o malestar que las personas suelen sufrir por tener que llevar un estilo de vida agitado, apresurado y no siempre deseado, impide que uno pueda sentirse entusiasmado tanto a nivel físico como también a nivel emocional. En este sentido, la idea de entusiasmo tiene que ver con salir de una rutina, hacer algo nuevo y variar para así descubrir o aprender nuevas cosas. Las jornadas rutinarias y cansadoras impiden entonces que alguien se sienta entusiasmado. Además, la falta de entusiasmo también tiene que ver con estados de depresión o desgano ya que aquel que se siente entusiasmado con algo lo hace porque encuentra opciones positivas en lo que ve y deja de lado todo lo negativo.

_________________________________________________________________________________

 

Artículo divulgativo basado en: El libro Pasó haciendo el bien, de Francisco Fernández C., Conferencias del Lcdo. Vidal Schimill de Escuela para padres y en la compilación "El poder de la verdad", de la Universidad de Ansted, E.U.A. historiaybiografias.com. Cuentos y canciones para compartir valores. Ed. de la Infancia. Conócete a ti mismo, Omraam Mikhaël Aïvanhov. Diccionario de la RAE.  Conozca sus fortalezas, T. Rath.  Se autoriza la reproducción del artículo, si se menciona como fuente: datamedbank-ec.com

Si este breviario le pareció interesante, compártalo, entre los integrantes de su círculo de influencias, a saber: familiares, parientes, amigos y conocidos.  Su venta está prohibida.

_________________________________________________________________________________

 

Otros Valores Morales