COMPRENSIÓN: (Discernimiento, Entendimiento, Noción)
Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas. El valor de la comprensión nace en un corazón bueno, generoso, dispuesto a ayudar y servir como lo necesiten los otros. Es atender y escuchar. El simple hecho de convivir abre la necesidad de comprender y ser comprendidos. La soledad que deriva de la incomprensión nos resulta penosa porque la comunicación es naturalmente imprescindible entre los hombres. Cuando nos sabemos incomprendidos aparecen un conjunto de emociones negativas que con facilidad conducen a la tristeza. Notamos que se han cerrado las posibilidades de entendimiento con unas personas, y este aislamiento nos reduce a una soledad difícil de sobrellevar. Por eso, comprender, ser comprensivos con los demás, es un modo excelente de ejercer la caridad, de mostrar el cariño, de ayudar eficazmente a otros. Se puede decir que ser bueno, entre otras cosas, es ser comprensivo, porque, si uno no lo es, no puede ser bueno con los demás. La caridad, más que en dar, está en comprender. Por eso busca una excusa para tu prójimo, las hay siempre, si tienes el deber de juzgar. El hecho de comunicarse con la confianza de ser comprendidos nos hace sentirnos bien. Cuando nos sabemos comprendidos entramos en un estado de alivio, de tranquilidad y de paz. Disposiciones para comprender: Entender es una cosa, comprender es otra distinta. Comprender con respeto a los demás no es solo un ejercicio de la inteligencia que atiende y razona. Se requieren otros factores que capten el fondo de la otra persona, su estado y situación: acogida, aceptación, interés por ella, querer hacerse cargo de lo que le ocurre y necesita. Cuando estas disposiciones son estables y se actúa así habitualmente, la persona posee la virtud: es comprensiva. Atención, escucha, apertura, interés, reflexión, son los actos que requiere la buena comprensión del otro. Y todo ello se puede resumir en generosidad: un salir de uno mismo para acoger al otro. Cuando encontramos a alguien así, entendemos que se puede contar con esta persona si necesitamos ayuda. Sin embargo, esta comprensión no sería virtud si la persona que comprende optara por justificar en la otra persona una actitud o una conducta equivocada por el hecho de haberla entendido bien. En este caso, tal condescendencia o exceso de tolerancia se convierte en falta de veracidad y de lealtad. Comprender para no juzgar: Es interesante reconocer que, a través de esta escucha y acogida, por la que entendemos las razones de otra persona, nos libramos de los juicios precipitados que con frecuencia concebimos: cuando no se quiere comprender se juzga negativamente a los otros. Ignoramos su verdad íntima y llegamos a conclusiones equivocadas. Comprensión y benevolencia nos ayudan a ser más justos con los demás. Probablemente, solo nos damos cuenta del alcance de la comprensión cuando esta llega a nosotros por parte de alguien que de verdad se hace cargo de lo que nos ocurre. Así podemos entender cómo es de grande el bien que hacemos cuando comprendemos a otra persona. Es conveniente ejercer comprensión, porque no hacerlo, dejar a alguien incomprendido por falta de atención y cariño, es abandonarle, dejarle solo con su preocupación o inquietud. Comprender es una gran obra de misericordia y de caridad. Es, en muchas ocasiones, la fórmula perfecta para aliviar el sufrimiento propio o ajeno. Cuando nos planteamos en qué consiste el espíritu de servicio, deducimos fácilmente que se trata de una disponibilidad a realizar favores materiales: como traer el periódico, acercar la jarra del agua, meter los enseres en el lavaplatos, ayudar a trasladar un mueble, etc. Pero también y más importante puede ser en ocasiones atender y escuchar. Entrar en el ámbito de la preocupación del otro para compartir lo que le ha ocurrido o lo que piensa hacer. Un requisito elemental pero imprescindible para poder ayudar de manera efectiva a los demás es saber escuchar, ponerse en la piel del otro. Así, de manera natural brota la empatía. Es sencillo admitir a las personas afines con quienes nos compenetramos; sin embargo, es más difícil llegar a comprender a los que piensan y opinan de forma contraria. La virtud de la comprensión reclama este ejercicio de flexibilidad y de respeto: sin necesidad de admitir esas ideas opuestas a las propias, es posible acoger a la persona, entender por qué piensa así y cómo llegó a tales conclusiones; es posible comprender sus razones, aunque no se compartan sus ideas. La convivencia pacífica requiere esta actitud abierta; si falla, las diferencias se pueden convertir en causa de enemistad y de conflicto. Valen más las personas, las ideas van y vienen. Importan más el afecto y la cordialidad que los pensamientos. Es necesario escuchar y crear un espacio en el que el otro no solamente sea libre para hablar, sino capaz de tener una visión clara de sí mismo. Y comprender; a no aplicar ningún esquema previo, a acoger a la persona partiendo de ella misma, que siempre es algo único e irrepetible, comprender es amar. Un amor inteligente y generoso que sale al encuentro de los demás para compartir alegrías y penas, recuerdos y proyectos, sentimientos, apuros, inquietudes. Alégrese con los que se alegran; llore con los que lloran. Tened un mismo sentir los unos para con los otros.
_________________________________________________________________________________
Artículo divulgativo basado en: El libro Pasó haciendo el bien, de Francisco Fernández C., Conferencias del Lcdo. Vidal Schimill de Escuela para padres y en la compilación "El poder de la verdad", de la Universidad de Ansted, E.U.A. historiaybiografias.com. Cuentos y canciones para compartir valores. Ed. de la Infancia. Conócete a ti mismo, Omraam Mikhaël Aïvanhov. Diccionario de la RAE. Conozca sus fortalezas, T. Rath. Se autoriza la reproducción del artículo, si se menciona como fuente: datamedbank-ec.com
Si este breviario le pareció interesante, compártalo, entre los integrantes de su círculo de influencias, a saber: familiares, parientes, amigos y conocidos. Su venta está prohibida.
_________________________________________________________________________________