Los Valores Morales

Complemento indispensable para lograr éxito integral

 

 

AUTOMOTIVACIÓN:  (Autoestimulación, Autoimpulso)

Es fuente de inspiración, que aporta la energía necesaria para ponernos y mantenernos en acción, hasta lograr la meta propuesta. Automotivarse es darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e interés con el que provocar una acción específica o un determinado comportamiento. Es influir en su estado de ánimo para que así pueda proceder de una manera precisa y efectiva en un aspecto de su vida. Es una habilidad autogenerada, muy potente, que implica: Buena voluntad, ánimo, objetivo, solución, movimiento, acción y esperanza. Es influir en su estado de ánimo para que así pueda proceder de una manera precisa y efectiva en un aspecto de su vida. Con esta habilidad tendrá una fuerza interna que será como un motor potente que le impulsará constantemente hacia adelante, una fuerza real que hace que produzca en usted la energía vital necesaria para realizar esfuerzos extraordinarios y lograr un determinado objetivo o meta. Alguien que sea incapaz de comprender la importancia de la automotivación y que no la aplique, acabará siendo como la gran mayoría de personas. Es fundamental que cualquiera que busque mejorar, dirigir, gobernar y gestionar su vida, necesite automotivarse y entender las consecuencias positivas que ello trae. Desmotivadores: Todo el mundo habla consigo mismo. Se trata de su dialogo interno. Pero lo que quizás no sepa, es que lo que se dice está literalmente sellando su destino. Siempre me estremezco cuando escucho a alguien decir: “Nada bueno me pasa” o “no tengo las cualidades adecuadas para salir adelante de esta.” Aunque pueden parecer expresiones normales de frustración, la verdad es que son mucho más poderosas de lo que podría imaginar. Todos llevamos un bagaje de  experiencias del pasado que nos han moldeado hasta ser lo que somos hoy. El problema aparece cuando uno vive bajo esas experiencias del pasado, algunas de las cuales pudieron ser dolorosas. Está bien llorar cuando uno siente dolor, pero no deje que ese dolor domine su vida, ya que poco a poco acabará transformándose en miedos y fobias. Lo que ha de hacer es aprender lo que pueda de esa mala experiencia que vivió y seguir adelante. Esa actitud va a favorecer su automotivación. Las noticias de la televisión en su mayoría muestran las cosas malas del mundo, porque eso atrae muchísima más audiencia que las cosas buenas. Le da a conocer cosas como la tristeza, la guerra, el hambre. Recuerde que hay muchas cosas positivas que están ocurriendo ahora mismo en el mundo, sea consciente de esto y no se identifique con todos los aspectos negativos de la sociedad, aprenda a buscar la belleza ya que eso le ayudará a construir una actitud de esperanza y confianza que mejorará su automotivación. Evite a llorones, traidores, malintencionados, controladores, quejosos, criticones. Este tipo de personas no quieren mejorar ni están pensando en superarse, por el contrario están paralizadas mirando, entorpeciendo y hablando mal de aquellos que si quieren superarse personalmente. La mayoría de estas personas son muy inseguras, infelices, su autoestima desapareció hace mucho tiempo y al ver a alguien prosperar, la envidia les corroe por dentro y no pueden evitar hablar mal de las personas que aún creen en sus posibilidades. Investigando la motivación humana: En una investigación sobre la motivación humana, pusieron en un curioso dilema a unos niños. Los dejaron solos en una habitación con una golosina encima de una mesa. Les dijeron: “Si quieres, te la puedes comer ahora mismo y ya está. Pero si tienes un poco de paciencia, más tarde te daremos dos”. Los investigadores observaron sus comportamientos y las imágenes fueron muy reveladoras habiendo niños que no resistían la tentación y otros que desplegaron un sinfín de estrategias para resistirse a comerse la golosina. Eso es lo que nos diferencia a unos de otros, la capacidad de tolerar la ansiedad de la espera, de postergar la gratificación en lugar de responder al primer impulso. Cuando somos ya adultos seguimos haciendo lo mismo, luchando entre hacer lo que queremos o adaptarnos a las exigencias del medio cuando este nos impone un esfuerzo personal. Que la motivación venga del exterior es lo más fácil. En cambio, nos fortalecemos cuando somos capaces de automotivarnos por nosotros mismos, es decir cuando la motivación nace de nuestro interior. Motivándose: Para que pueda empezar a cultivar su automotivación y sentirse más satisfecho con su día a día, le voy a dar una serie de sencillos pasos: 1. Comience bien el día, tratando de organizar convenientemente las tareas más importantes de la jornada para que las realice en primer lugar y destine toda su energía en ellas. Crear una lista de cosas para hacer y sentir que va tachándolas incrementará su grado de automotivación. 2. Cultive el buen humor y positive su dialogo interior, huyendo de los pensamientos derrotistas y negativos que, como en una espiral descendente, nos hunden hacia la frustración y el desencanto. Esto definitivamente destroza su automotivación. El hecho de que se diga, que una cosa es agradable hacerla es lo que hace que esa cosa sea agradable, y no la cosa en sí. Sus pensamientos condicionan las acciones que realice y por tanto su vivencia respecto a ellas. El cómo vive las cosas tiene que ver con cómo se las explica interiormente. 3. Acérquese a la gente positiva que le rodea y huya de la negativa, busque la energía positiva de aquellos que la cultivan y presérvese  de aquellos que la destruyen. No importa si el problema o contratiempo a superar es pequeño o grande, para el pesimista es como si se tratara del fin del mundo. 4. La automotivación se genera en usted, es propia y por lo tanto no depende ni está sujeta a terceras personas. Apóyese más en su reafirmación interna que en la externa. No espere que los ánimos de los demás necesariamente lleguen cuando más son necesarios ya que a veces no sucederá así, por esta razón un cierto grado de independencia positivista asegura que mantenga su automotivación. La automotivación es lo que le impulsa en su vida y cumple un papel importante en casi todo lo que hace. Sin automotivación ¿Cómo lo va a conseguir? Para que la automotivación haga sus efectos y permanezca tendrá que mantenerla activa todos los días. Al igual que su cuerpo se nutre diariamente con alimentos y sus músculos se fortalecen con el ejercicio físico, con la automotivación pasa lo mismo, debe mantenerla en forma y fomentarla diariamente. Algo muy importante es tener presente el “para qué” está haciendo lo que está haciendo, entonces es posible que recupere esa parte de automotivación que le faltaba, conectar con nuestro sentido o fin último, para hacer lo que estamos haciendo suele ser efectivo a la hora de mantenernos motivados. Hace falta tener muy claras nuestras automotivaciones si queremos sobrevivir a los estímulos externos, muchos de ellos pesimistas. Cómo automotivarse: Después de entender este concepto, para estar motivados debemos empezar a “realizar cambios en nuestros enfoques y modelos”. Se inicia un proceso de desaprendizaje que nos permite una nueva óptica con la cual podremos mantenernos motivados aún en los “peores momentos”. Enumeramos algunos modelos y líneas de pensamiento que inciden directa y eficientemente en el proceso de “automotivación”: 1) La derrota no es una opción: En el preciso momento que consideremos que podemos sucumbir a una situación, ya sea personal o laboral, perdimos la mitad de la guerra, no la batalla. Fíjense bien, dije la guerra. El convencimiento total de ni siquiera pensar en los posibles fracasos, teóricamente, nos asegura el éxito. 2) La perseverancia todo lo alcanza: La perseverancia es una forma de disciplina. Esta incluye la continuidad, la convicción, el amor al sacrificio por un ideal o meta y el no rendirse jamás. Sin disciplina no hay motivación. Lo que sí se puede decir que se encuentra en la falta de disciplina radica la ausencia de motivación o la “aberración de la motivación” o una “motivación superflua”. La diferencia es obvia motivación conlleva al éxito y a la felicidad. La “motivación superflua” nos lleva, en ocasiones, inconscientemente a la destrucción personal y empresarial. 3) La victoria es simplemente el fracaso virado al revés: Este concepto es tan simple que casi no amerita explicación. Si no está bien, es porque está mal y solo necesita girar 180 grados. 4) Un problema es una oportunidad para triunfar: Un concepto axiomático, quizás el más importante y difícil de aplicar. “No existe problema o situación que no se pueda potencializar”, todo depende de cómo la abordemos y que tengamos bien claros los conceptos de la motivación y la “automotivación”. 5) La mejor competencia es la “AutoCompetencia. En el mundo empresarial siempre estamos al tanto de lo que la competencia hace o deja de hacer. Esto está muy bien, pero de lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso. Se observan los mercados y la competencia de manera objetiva y sintetizada, obviamente mejor que sea rápido. La única competencia que amerita la pena investigar a profundidad detenidamente y después accionar sobre ella es la “autocompetencia”. Cuando competimos contra nosotros mismos, el único producto resultado es la mejora personal: “Ganar, Ganar y Ganar”. 6) Innovar, crear e inventar: “La necesidad es la madre de la invención”. Nada puede ser más cierto, la constante innovación es imprescindible en los buenos tiempos, mucho más en los momentos difíciles. Ésta nos permite dos cosas principalmente: Primero, el necesario ejercicio mental que produce el invento, innovación o mejora; segundo, el producto en si y un incremento notable en la “auto estima”.  7) El conformismo es un falso sentido de seguridad. La ambición es innata en el ser humano, al igual que la búsqueda de la libertad. El conformismo o aceptación de cualquier situación o circunstancia no aceptable, compromete los valores y por defecto es un inmenso desmotivador tanto a escala personal como empresarial. El conformismo puede llegar a enfermar a una persona, empresa o sociedad. El “no conformismo” genera el deseo del cambio, esto mueve las ruedas de la motivación. Nos fortalecemos cuando somos capaces de automotivarnos, es decir cuando la motivación nace de nuestro interior. Hacer el esfuerzo para cooperar, auxiliar o socorrer, cuando los demás lo necesitan, incluso adelantándose a ciertas circunstancias. Por último diremos que para lograr una real automotivación, debemos usar a lo menos los siguientes valores morales: Confianza: Da la certeza de que tenemos la capacidad necesaria. Optimismo: Nos da esperanzas de que el resultado será positivo. Tenacidad: Permite mantenernos enfocados en la tarea. Entusiasmo: Nos ayuda a  disfrutar del proceso. Resistencia: Sí falla algo, nos empuja a partir de cero otra vez.

_________________________________________________________________________________

 

Artículo divulgativo basado en: El libro Pasó haciendo el bien, de Francisco Fernández C., Conferencias del Lcdo. Vidal Schimill de Escuela para padres y en la compilación "El poder de la verdad", de la Universidad de Ansted, E.U.A. historiaybiografias.com. Cuentos y canciones para compartir valores. Ed. de la Infancia. Conócete a ti mismo, Omraam Mikhaël Aïvanhov. Conozca sus fortalezas, T. Rath.  Se autoriza la reproducción del artículo, si se menciona como fuente: datamedbank-ec.com

Si este breviario le pareció interesante, compártalo, entre los integrantes de su círculo de influencias, a saber: familiares, parientes, amigos y conocidos.

De acuerdo a la ley, la moral y las buenas costumbres, su venta está prohibida.

_________________________________________________________________________________

 

 

Otros Valores Morales