Los Valores Morales

Complemento indispensable para lograr éxito integral

 

RESPETO:  (Acatamiento, Sometimiento, Cortesía, Mesura)

Respeto es escuchar a quien nos habla, acoger a quien nos visita, saludar al que nos saluda, guardar el secreto que nos cuentan, callar a tiempo en ocasiones, esperar sin atosigar, obedecer a quien corresponde, llegar con puntualidad, mirar con discreción, responder con amabilidad, dejar hacer. Y desde otro punto de vista: no indagar en la vida ajena ni curiosear, no preguntar lo que no se debe, no interrumpir conversaciones, no insultar, no juzgar sin conocimiento y necesidad, no criticar ni calumniar, no mentir, no importunar, no clasificar a las personas, no invadir el trabajo de otros, no reprochar por tonterías y otras cosas de poca monta. Es una falta seria de respeto sacar a la luz pública lo que debía permanecer en el ámbito de lo privado, como fotografiar y publicar la foto de un niño que reza o de una mujer que llora. En el trato social es una señal de respeto hablar con un tono de voz moderado. Nunca se debe llamar a gritos a alguien, sino para advertirle de un peligro inminente. De modo especial en la vida familiar conviene evitar ruidos estridentes o no, que distraigan a los demás. Quien debe madrugar no tiene derecho a organizar un estrépito con portazos, o abrir grifos sin consideración alguna, poner la radio a un volumen excesivo, o mover enseres en la cocina. Cuando se descuida la mesura que merecen las ideas y la manera de ser de los demás, se corrompe la delicadeza en el trato, convirtiendo la relación en un cúmulo de grotescas familiaridades, irrumpiendo indebidamente en la propia o ajena intimidad, sin pudor alguno. Respeto quiere decir además, hacer todos los negocios y mantener todas las relaciones personales con miramiento, consideración y deferencia. Trate a sus subalternos y empleados en general como si fueran voluntarios. Especial cuidado y delicadeza merecen las personas que se encuentran en lo que algunos llaman estado vegetativo, que carecen de las expresiones más fundamentales de vida. En ningún momento podemos olvidar que son personas con la misma dignidad que los demás, pero que requieren un trato y consideración especial. No podemos olvidar que en ese lecho o en ese sillón, hay una persona que a pesar de su cruda realidad merece y necesita nuestro respeto, solidaridad y cariño, aún más allá de su probable muerte física. Finalmente podremos respetar a los demás, solo en la medida en que nos respetemos a nosotros mismos, para lo cual debemos incrementar nuestra dimensión espiritual, aceptando que somos personas únicas e irrepetibles, cuyo objetivo básico es alcanzar vida plena mediante el servicio desinteresado hacia los demás.

Resumen: Aplicando  este valor a  su hacer diario, logrará mejorar su estilo de vida, al obtener éxito, tranquilidad y  bienestar a traves del equilibrio en cada una de sus dimensiones básicas, a saber: física, mental y espiritual. Primero Respétese para poder respetar y luego, Respete para ser respetado.

_________________________________________________________________________________

 

Artículo divulgativo basado en: El libro Pasó haciendo el bien, de Francisco Fernández C., Conferencias del Lcdo. Vidal Schimill de Escuela para padres y en la compilación "El poder de la verdad", de la Universidad de Ansted, E.U.A. historiaybiografias.com. Cuentos y canciones para compartir valores. Ed. de la Infancia. Conócete a ti mismo, Omraam Mikhaël Aïvanhov. Conozca sus fortalezas, T. Rath.  Se autoriza la reproducción del artículo, si se menciona como fuente: datamedbank-ec.com

Si este breviario le pareció interesante, compártalo, entre los integrantes de su círculo de influencias, a saber: familiares, parientes, amigos y conocidos.  Su venta está prohibida.

_________________________________________________________________________________

 

Patrocinado por:

Dr. Gustavo Bocca P., Fisiatría, Gye. N, T. 2397416 - 0986866233

 

Obtenga gratis el artículo Honestidad, haciendo clic sobre este link.Honestidad

 

Otros Valores Morales